Las modalidades de TELESALUD y TELEMEDICINA estan reguladas por la ley 1419 del 2010 y las resoluciones 2654 del 2019 y 3100 del 2020. De ellas se derivan los concepto de TELEORIENTACION que es el conjunto de acciones que se desarrollan a través de tecnologías de la información y comunicaciones para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnostico, tratamiento, rehabilitación y paliacion. A su vez, la TELEMEDICINA INTERACTIVA se define como la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación mediante una herramienta de videollamada en tiempo real entre un profesional de la salud y un usuario, para la prestación de servicios de salud en cualquiera de sus fases.
Se explica también que la PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA son todos aquellos servicios de salud dependientes de un prestador de servicios inscrito, que por efectos de situaciones que impiden su normal funcionamiento, como desastres naturales, de origen antrópico o declaratoria de emergencia sanitaria u otros, requieren ser prestados a la población en lugares no destinados a la prestación de servicios de salud.
Al aceptar este consentimiento informado, el usuario certifica que ha convenido el procedimiento de asesoria en salud a través de videollamada en tiempo real, la cual consiste en realizar un ejercicio clínico del cual se derive un concepto acerca de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación o paliacion de un problema relacionado con la especialidad medico quirúrgica que el prestador del servicio representa: ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA tanto GENERAL como lo referido a la subespecialidad de PIE Y TOBILLO.
El prestador de tal servicio de orientación online será el DR JUAN CARLOS GUTIERREZ RODRIGUEZ, médico y cirujano egresado de la Universidad Del Valle con postgrado en ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA de la misma institución de salud y con subespecialidad en CIRUGIA DE PIE Y TOBILLO realizada en la Universidad de Chile, debidamente certificado con el registro médico 763032-96 y avalado en el Ministerio de salud y en el Colegio Médico Colombiano desde el 28 noviembre de 1996 (RETHUS).
Así mismo, el usuario certifica que los datos suministrados corresponden a la realidad personal y demográfica que se le solicitó (nombre completo, edad, documento de identidad, correo electrónico, dirección y telefono).
Se explica al usuario que buscando un adecuado desarrollo del ejercicio interactivo dentro del tiempo límite estipulado, se requieren unas herramientas tecnológicas mínimas como por ejemplo, una adecuada velocidad de conexión a internet o datos por su operador de preferencia, un dispositivo de comunicación con audio y video (smartphone o pc) con carga mayor al 50% y la posibilidad de enviar y recibir en ellos archivos en PDF e imágenes digitales.
Se autoriza al DR JUAN CARLOS GUTIERREZ RODRIGUEZ la grabación de esta atención, asi como a recolectar , almacenar, y administrar información personal con el fin de efectuar el análisis de su caso médico en particular. Se garantiza de parte del prestador que tales datos serán manejados de forma ética, confidencial y privada regidos por la legislación vigente en Colombia.
Durante este ejercicio se registraran los datos en una historia clínica digital que será enviada al correo electrónico registrado por el usuario en un archivo PDF.
El usuario de la plataforma certifica que se le ha explicado y ha comprendido satisfactoriamente la naturaleza y propósito de esta modalidad de atencion la cual es primordialmente ORIENTATIVA. Certifica además que se han aclarado todas las dudas sobre la relación riesgo-beneficio que se derivan de este servicio el cual, se aclara, NO SUSTITUYE el ejercicio formal de atención personal o presencial. El DR JUAN CARLOS GUTIERREZ RODRIGUEZ, en caso de considerarlo necesario, le sugerirá al usuario dirigirse a un consultorio fisico para complementar algunos aspectos de esta atención como por ejemplo, un examen musculoesqueletico presencial o la necesidad de revisar un documento específico que no sea posible hacerlo por la plataforma.